Cómo se monta un patín de patinaje artístico
Hoy hablamos del montaje de un patín de patinaje artístico. Tras 40 años de experiencia, en Rijaskates tenemos muy claro que ofrecemos los productos de mayor calidad. Un patín de patinaje artístico debe tener una buena calidad, para evitar lesiones, y para que el patinador pueda darlo todo en la pista. Para determinar, por lo tanto, la calidad de un patín de patinaje artístico, es importante el material con el que está fabricado, pero también es importante su montaje.
Montaje profesional de un patín de patinaje artístico.
La alta calidad de nuestro servicio es una mezcla entre el material elegido y el Montaje de los Patines. De poco sirve comprar los mejores patines artísticos si después no están montados de forma correcta. Un montaje profesional de los patines evita malas costumbres, malas posturas y esto también evitará muchas lesiones, dolores de espalda y también dolores de rodilla. Lesiones, todas ellas, que con el paso de los años pueden convertirse en crónicas.
Para dar una correcta transmisión de fuerzas biomecánias, asegurando un buen patinaje sin afectar a la salud de los patinadores; principalmente a aquellos que están en fase de crecimiento, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Elección correcta de los Patines.
- Montaje de los Patines.
- Uso de las suspensiones correctas según el peso del patinador.
- Elección correcta de los Patines:
El Patín más caro, no siempre es el que se adapta mejor.
Si hablamos de Patines, existen muchas marcas y modelos distintos. Normalmente los precios de los productos definen la calidad de éste, pero no siempre significa que sea el más adecuado al patinador. RIJASKATES, distribuye y vende sus productos a un grupo de profesionales; que les podrán atender y recomendar que patín es adecuado para su uso (ver en la web la lista de vendedores recomendados).
Patines para patinaje artístico correctamente montados.
Un buen montaje de Patín, se define por la correcta transmisión de las fuerzas de patinador en sus ejes. Para ello hace falta ver donde recaen esas fuerzas al apoyarnos en una superficie. La siguiente figura muestra dónde van repartidas esas fuerzas.
En la imagen podemos ver que hay 2 puntos principales de apoyo; uno a la altura del cabezal de los metatarsianos y el otro a la altura del talón. En estos 2 puntos es donde tienen que caer los ejes. De este modo los puntos de apoyo del patinador/a están situados justo encima de los ejes y se transmiten sus fuerzas directamente.
Una vez centrado el Patín según sus ejes hay que alinearlo. Para alinear bien el Patín, la parte trasera tiene que ir completamente centrada con el tacón de la bota. Si queremos centrar bien la parte delantera, tiene que ir alineada con la bota. Para esto tenemos que fijarnos con la proyección de la bota a la altura del cabezal de los metatarsianos; y que haya la misma distancia en cada lado con la plancha.
Suspensiones de Patines.
Para poder realizar un buen patinaje, es muy importante que las suspensiones sean las correctas según el peso de cada patinador/a. De este modo se transmitirán correctamente los esfuerzos a los puntos de apoyo. A las suspensiones de los Patines no se les presta la atención que merecen. Muchas personas no saben cada cuánto tiempo deberían cambiarse y esto es importante.
Dependiendo del uso que le des a tus Patines, las suspensiones deberías cambiarlas una vez al año. Las suspensiones tienen mucho que ver con el rendimiento, y deben estar siempre en buen estado. Las encontrarás en los carros, y son las que permiten la inclinación lateral y los giros, principalmente. Existen distintos tipos y, llegados a este punto, un buen asesoramiento profesional es clave para obtener un óptimo rendimiento.
Llevamos más de 40 años en el mundo de los patines, si tenéis dudas al respecto y queréis la garantía de llevar unos Patines perfectamente montados, en Rijaskates estaremos encantados de atenderos. ¡Feliz patinaje!