Claves para elegir tu primer equipo para patinar
Hay un momento clave en la carrera de todo patinador: cuando da el salto del patinaje recreativo a la competición. En este momento, elegir el mejor equipo para patinar es clave. El mejor equipo para patinar no siempre es el más caro. Siempre insistimos en esto porque un precio elevado no tiene por qué ser mejor producto. El mejor producto es aquel que se adapta a las necesidades del patinador. No está por debajo de ellas pero tampoco tiene que estar por encima.
En este nuevo post te explicamos qué debes tener en cuenta al adquirir tu equipo para patinar cuando quieres dar el salto a la competición; qué errores debes evitar y cómo puedes tomar decisiones inteligentes para armar un conjunto que se adapte a tu nivel y objetivos.
El equipo para patinar que necesitas para empezar a competir.
Iniciarse en esto del patinaje artístico es una cosa, dar el salto a la competición, es otra muy distinta. Cuando decides avanzar es normal que no sepas por dónde comenzar en cuanto al equipo de patinar que puedes necesitar. Sabes que con lo que llevabas hasta ahora te quedarás corto, pero realmente no sabes qué necesitas exactamente. Tranquilo. Nosotros te lo explicamos desde nuestra amplia experiencia en asesoramiento a patinadores artísticos de todas las edades, disciplinas y estilos diferentes.
Un equipo para patinar básico para competición incluye:
- Botas: Las botas deben ofrecer buen soporte, sujeción y comodidad. Existen distintos niveles de rigidez según la experiencia del patinador. Materiales como cuero, microfibra o termoplástico pueden marcar una gran diferencia. Elige bien.
- Planchas: La plancha es la estructura que une las ruedas a la bota. Es esencial elegir una plancha compatible con tu nivel, peso y estilo. Pueden ser de aluminio, magnesio u otros materiales, y varían en reactividad y peso. No todas son iguales.
- Ruedas: Elegir la dureza y diámetro adecuados para las ruedas, y hacerlo según la superficie de entrenamiento es clave. Una rueda mal elegida puede perjudicar el deslizamiento, la estabilidad y la ejecución de elementos técnicos.
- Rodamientos: Los rodamientos influyen en la fluidez del desplazamiento. No hace falta buscar los más caros, pero sí unos con calidad suficiente para mantener buen rendimiento.
- Frenos: No sabemos si te has fijado que los frenos se utilizan poco en el patinaje artístico de competición, pero esto lo vemos en patinadores top, con muchos años de experiencia y curtidos en mil batallas competitivas. En tu caso, cuando te inicias, es importante valorarlos bien porque serán necesarios.
Este conjunto de elementos forma tu equipo para patinar inicial. Elegirlo bien marcará la diferencia entre progresar con seguridad o estancarte por limitaciones técnicas del material.
Tu primer set de patinaje: cómo evitar errores comunes.
Al elegir tu primer set de patinaje, es fácil caer en decisiones impulsivas o mal informadas. Muchos patinadores y familias cometen errores que terminan costando dinero y, lo que es peor, frenan el desarrollo técnico.
Los errores más comunes incluyen:
- Comprar por estética: es tentador elegir botas por color o diseño, pero lo importante es la estructura, el ajuste al pie y el soporte técnico que ofrecen.
- Adquirir un material demasiado avanzado: pensar que lo “más pro” es mejor puede ser un error. Un equipo demasiado técnico puede ser contraproducente si aún no se tiene la base necesaria para aprovecharlo.
- No consultar con el entrenador: cada patinador es único, y nadie mejor que el entrenador para orientar la compra del kit de patinaje más adecuado.
- Buscar lo más barato sin criterio: ahorrar está bien, pero hay que saber dónde sí y dónde no conviene recortar presupuesto.
El equilibrio está en informarse, buscar asesoría experta y tener claro que el material debe acompañar tu progresión, no limitarla ni adelantarse demasiado.
Consejos para elegir bien tu material de patinaje artístico.
A la hora de armar tu primer material de patinaje artístico, hay varios factores a considerar para que sea una inversión eficaz. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:
- Evalúa tu nivel actual y tu progresión esperada: si ya estás entrenando elementos técnicos avanzados, puede que necesites un equipo más especializado. Si recién estás comenzando, conviene algo más versátil.
- Consulta con otros patinadores y técnicos: experiencias de otros deportistas pueden ayudarte a evitar errores y encontrar buenas opciones calidad-precio.
- Prioriza lo esencial: invierte más en botas y planchas. Las ruedas y rodamientos se desgastan y se pueden ir ajustando con el tiempo.
- Valora el mercado de segunda mano: a veces hay auténticas joyas en excelente estado a buen precio. Solo asegúrate de que el calce y el estado general sean óptimos.
Ten en cuenta la compatibilidad entre componentes: no todas las botas encajan con todas las planchas. Es clave asegurarse de que el conjunto funcione bien como un todo. Recuerda que un buen material para patinar no se mide solo por la marca o el precio, sino por cómo se adapta a ti, a tu cuerpo y a tu estilo sobre la pista.
Dónde comprar tu equipo para patinar y cómo elegir bien.
Una vez que sabes lo que necesitas, llega el momento de comprar tus patines y todo tu equipo. La elección del lugar donde adquirirlo también influye mucho en tu experiencia de compra y en la seguridad de estar haciendo una buena inversión.
Aquí algunas recomendaciones:
- Busca tiendas especializadas. Nuestro consejo es que evites las grandes superficies deportivas que no están enfocadas en el patinaje artístico. En tiendas especializadas como Rijaskates, el asesoramiento es técnico y personalizado. También es importante que consultes a profesionales antes de comprar online: si compras por internet, asegúrate de conocer bien las tallas, compatibilidades y especificaciones técnicas. Lo barato puede salir caro si no se adapta a ti.
- Aprovecha los packs pero infórmate muy bien antes de comprar. Muchas tiendas online ofrecemos kits completos y la posibilidad de consultar con expertos. Tener la opción de poder consultar es imprescindible. Eso te garantiza que tu equipo para patinar esté bien equilibrado y funcione como un conjunto.
- No olvides los complementos, como protectores de botas, llaves para ajuste, fundas, etc. Son detalles que cuidan y prolongan la vida útil de tus patines. Invertir en un buen equipo para patinar no significa gastar más, sino elegir bien.
Elegir tu primer equipo para patinar es un paso clave en tu carrera como patinador artístico. Tus patines y el equipo elegido te acompañarán en tus entrenamientos y, si has elegido bien, te permitirán evolucionar con confianza. Con la información adecuada y el asesoramiento correcto por parte de expertos como Rijaskates, dar este salto será mucho más sencillo, eficaz y motivador.