La importancia de la resiliencia deportiva

Resiliencia deportiva en patinaje y hockey

La importancia de la resiliencia deportiva

¿Has oído hablar de la resiliencia deportiva, o simplemente de la resiliencia? El deporte forma parte de nuestras vidas. Para algunas personas, el deporte está presente de forma esporádica, otras no lo practican, aunque tienen claro es bueno practicarlo. Para otras, sin embargo, el deporte termina siendo su profesión. Cuando hablamos de deporte de competición, no basta con entrenar el cuerpo; la mente juega un papel crucial en el rendimiento y éxito de los atletas. Esto aplica, especialmente, en disciplinas exigentes como el patinaje artístico y el hockey sobre patines, donde la resiliencia deportiva puede marcar la diferencia entre ganar y avanzar, o quedarse atrás.

¿Cómo influye la mente en el rendimiento deportivo y qué herramientas pueden usar los atletas para mejorar esta área? Hoy, reflexionamos sobre la situación actual del patinaje en España y las dificultades que enfrenta para alcanzar niveles competitivos internacionales. De ahí la importancia de “practicar” la resiliencia deportiva.

 

Resiliencia deportiva. La base de una mentalidad competitiva

 

El patinaje artístico y el hockey sobre patines no son solo deportes que hay que preparar a nivel físico. Son disciplinas deportivas, que también exigen una fortaleza mental considerable. La concentración, la confianza en uno mismo y en los entrenadores, además de la capacidad de superar malos momentos; son habilidades mentales fundamentales que cualquier deportista debe dominar.

La resiliencia deportiva no aparece por arte de magia. Exige mucha preparación física y, por encima de todo, mental. Los deportistas de élite dedican tiempo y esfuerzo a desarrollar su enfoque mental, y eso puede incluir trabajar con psicólogos deportivos, practicar ejercicios de mindfulness o aprender técnicas de visualización positiva. Estos elementos ayudan a los atletas a rendir al máximo incluso en condiciones de alta presión, como competiciones internacionales o finales cruciales.

En palabras de Javier Fernández, doble campeón mundial y bronce olímpico en patinaje artístico, publicadas en un artículo reciente:  “es muy complicado competir con otros países si no tenemos la infraestructura adecuada”. Sin embargo, también dejó claro en una entrevista, que la resiliencia deportiva también juega un papel clave en los logros de cualquier deportista, permitiéndole superar adversidades y dar lo mejor de sí mismo.

 

La resiliencia como herramienta clave en el deporte.

 

La resiliencia deportiva es, por lo tanto, otro concepto esencial dentro de la preparación psicológica para deportistas. Se trata de la capacidad de recuperarse rápidamente de fracasos o contratiempos y seguir adelante con el mismo entusiasmo y determinación.

En deportes como el patinaje, donde las caídas y errores a veces son inevitables, la resiliencia es crucial. Los atletas deben aprender a aceptar los fallos como parte del proceso de mejora, sin permitir que estos afecten a su confianza o motivación.

Un ejemplo claro de esto se encuentra en la trayectoria de Fernández, quien, tras numerosas competiciones internacionales, logró su medalla olímpica en 2018, quitándose “esa espinita” que le había perseguido durante toda su carrera. Para lograrlo, tuvo que desarrollar una mentalidad fuerte que le permitiera superar momentos de duda y presión extrema.

 

Visualización y enfoque en objetivos.

 

La visualización positiva es una herramienta que muchos deportistas utilizan para prepararse mentalmente. Consiste en imaginar de manera vívida y detallada el éxito deseado, como ejecutar un salto perfecto o anotar un gol decisivo. Esta técnica ayuda a reforzar la confianza del atleta y a entrenar su mente para responder mejor en situaciones reales.

El enfoque en objetivos también es crucial. Dividir las metas a largo plazo en hitos más pequeños y manejables no solo facilita el camino hacia el éxito, sino que también permite al deportista mantenerse motivado y evaluar su progreso. En este sentido, los entrenadores juegan un papel fundamental, ayudando a los atletas a establecer objetivos realistas y a mantener una mentalidad positiva.

Los padres también desempeñan un rol clave cuando se trata de niños y jóvenes en el deporte. Proporcionar apoyo emocional y crear un entorno en el que el pequeño se sienta seguro para explorar sus capacidades; es esencial para fomentar su desarrollo tanto técnico como mental.

 

Infraestructuras, inversiones y resiliencia deportiva en España.

 

Es inevitable mencionar las dificultades que enfrenta el patinaje en España, desde la falta de pistas de hielo hasta la escasez de apoyo financiero. Estos obstáculos estructurales hacen que sea aún más importante priorizar la resiliencia deportiva como un recurso accesible y eficaz para potenciar el rendimiento.

Según Fernández, “Es imposible competir con países que tienen pistas de hielo en sus Centros de Alto Rendimiento mientras nosotros apenas contamos con instalaciones básicas”. A pesar de ello, también demostró que con determinación y preparación adecuada, es posible alcanzar el éxito.

Promover la resiliencia deportiva no solo ayuda a los atletas a afrontar estas limitaciones externas, sino que también les permite maximizar su potencial en las condiciones disponibles. Las federaciones deportivas, entrenadores y familias deben considerar integrar estos aspectos en los programas de formación para garantizar un desarrollo integral.

La resiliencia deportiva es un componente esencial en el camino hacia el éxito. Desde desarrollar resiliencia hasta practicar la visualización positiva, hay numerosas estrategias que los atletas pueden adoptar para fortalecer su enfoque mental. A pesar de los retos estructurales que enfrenta el patinaje en España, ejemplos como el de Javier Fernández nos enseñan que una mentalidad fuerte puede superar muchas barreras. Para atletas y familias, invertir tiempo en el desarrollo mental es una decisión que seguramente traerá beneficios tanto dentro como fuera de la pista. ¡Feliz 2025!

About the author

Ricard

Posts Relacionados

Ejercicios para mejorar el equilibrio en el patinaje artístico

Ejercicios para mejorar el equilibrio en patinaje

¿Haces ejercicios para mejorar el equilibrio en tus rutinas de...

Coreografías para patinar

Coreografías para patinar en pista

Las coreografías para patinar son una parte importante en cualquier...

Los mejores patines profesionales

Los mejores Patines Profesionales para competición

Si eres amante del patinaje y estás buscando unos Patines...

Venta de Patines. Rijaskates, tu partner de confianza

Venta de patines. ¿Cuál es tu mejor partner?

Hoy comenzamos con una pregunta: ¿tienes un partner de venta...