Tabla de estiramientos, también para patinadores
Para cualquier partinador, llevar un equipaje profesional y realizar una buena tabla de estiramientos, son cuestiones clave si quiere evitar lesiones y rendir mucho mejor. Los patinadores son deportistas que deben trabajar muy bien la parte física.
El patinaje es un deporte muy exigente que combina saltos, giros, fuerza, rapidez, frenada… Diseñar una buena tabla de estiramientos es clave para darlo todo en la pista.
Dedicar unos minutos a realizar una tabla de estiramientos; antes de un entreno o quizás de un campeonato de patinaje artístico, es crucial para mantener los músculos y las articulaciones en perfecto estado de revista.
Tabla de estiramientos específica y personalizada.
Estirar bien es importante, de hecho, casi es mejor no hacerlo que hacerlo mal. Si lo haces mal puedes sufrir algún tipo de lesión. Cuando hablamos de músculos, su tendencia natural es que conforme pasen los años se vayan acortando. Estirarlos, o dicho de otra forma; elongarlos, es clave para seguir teniendo una buena movilidad y gran agilidad para el deporte.
Cada persona es distinta, única, y debe tener muy en cuenta qué tipo de estiramientos debe realizar. No es lo mismo estirar antes del deporte, que una vez hayas terminado la actividad física. Para que este proceso se pueda aprovechar al máximo, es muy importante consultar a personas expertas. Diseñar una tabla personalizada, teniendo en cuenta la condición física, la edad y el tipo de deporte para el que se prepara, no son cuestiones menores.
Principalmente debes evitar aquella actividad previa y posterior que no sea la adecuada. En el patinaje artístico profesional o amateur, los entrenadores deben dar buenas pistas de cómo deben estirar sus músculos cada una de las personas que ellos supervisan. En mundo cada vez más tecnológico, las búsquedas en Google y la visualización de vídeos en YouTube, están a la orden del dia. Si te informas en este tipo de la plataformas, debes asegurarte antes que la persona que comparte esos consejos, tiene la preparación y experiencia necesarias.
Si tienes dudas, es mejor que no apliques esos consejos, porque podrían ir en contra de tu estado de forma, y provocarte algún tipo de lesión. También es muy importante prestar atención a los estiramientos previos. Hay profesionales que insisten mucho en tener especial cuidado durante el calentamiento. Es un momento en el que se puede uno lesionar con mayor facilidad, porque los músculos están fríos.
Tipos de estiramiento y tablas.
Cuando nos centramos en los distintos tipos de estiramiento; que debemos hacer antes de comenzar y también al terminar la actividad física, podemos destacar principalmente dos tipos:
-
Estiramientos dinámicos.
Los estiramientos dinámicos son movimientos que puedes realizar antes de iniciar la actividad física. Con estos movimientos consigues aumentar la temperatura corporal y la circulación de la sangre. Debes incidir más en aquellas zonas que participarán durante tu entrenamiento o la competición. También es necesario prestar atención al tren inferior y superior. Realizando pequeños movimientos y giros con el tronco.
-
Estiramientos Estáticos.
Los estiramientos estáticos son aquellos que puedes llevar a cabo una vez hayas terminado tu actividad física. Cada persona debe realizarlos según su condición física, edad o disciplina deportiva, y estirar hasta un límite que resulte lógico y confortable a nivel individual. Llegado este momento, es muy importante que estés atento a tu respiración. Para hacerlo correctamente, debes inspirar antes de comenzar y expulsar el aire al estirar los músculos. Una vez expulsado el aire, debes tomar aire de nuevo y volver a la posición inicial.
En el patinaje artístico, un buen equipo también evita lesiones.
En el deporte y más concretamente en el patinaje artístico, una buena equipación es el complemento perfecto a una buena forma física. ¿De qué te sirve tener una buena preparación física y estirar bien, si después no tienes un buen equipo? Un buen equipaje es una especie de “salvoconducto” para evitar lesiones y rendir al máximo en la pista.
La equipación es clave para los patinadores, tanto si están comenzando como si son expertos deportistas. Para ello es necesario contar con buenos asesores. Marcas con experiencia contrastada y personas que saben montar un equipo de patines a la perfección.
En este sentido, también nos gustaría destacar el tema del visionado de vídeos en plataformas como YouTube. Asegúrate siempre de que aquellos canales que sigues están creados por verdaderos profesionales. Montar unos patines es una cuestión delicada. Un buen montaje y la selección de un equipo adecuado, evitará lesiones y mejorará el rendimiento de forma notable.
Si tienes alguna duda o si necesitas los mejores patines para disfrutar de tu deporte favorito, el equipo de profesionales de Rijaskates estamos a tu disposición para resolver tus dudas acerca de qué patines necesitas. De esta forma podrás dedicarte plenamente a tu pasión; el patinaje artístico.